GHI se complace en anunciar su participación en el innovador proyecto ROTANACE, del programa Hazitek, impulsado por el Gobierno Vasco y con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Este proyecto representa un hito importante en el compromiso continuo de GHI con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en el sector del metal.
Proyecto ROTANACE
El proyecto ROTANACE, liderado por GHI Hornos Industriales, se centra en la automatización del giro en hornos rotativos para la industria del reciclaje de aluminio. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución innovadora que optimice y automatice el proceso de reciclaje de aluminio mediante el uso de tecnologías avanzadas de análisis de datos y control en tiempo real. La iniciativa busca mejorar la eficiencia, productividad, calidad, reducir el consumo de energía y los costos operativos, así como disminuir las emisiones y cumplir con los estándares medioambientales1
Impacto y Beneficios Esperados
El proyecto ROTANACE tendrá un impacto significativo en la industria del reciclaje de aluminio. Se espera que la solución desarrollada incremente la eficiencia energética y reduzca las emisiones de CO2. Además, se anticipa que la automatización del giro del horno rotativo mejorará la productividad y reducirá los costos operativos de las plantas de reciclaje de aluminio. La implementación de tecnologías avanzadas permitirá una gestión más eficiente del proceso de reciclaje, contribuyendo a la sostenibilidad del sector y aumentando la competitividad de las empresas involucradas.
Compromiso con la Innovación y el Desarrollo Sostenible
GHI está comprometida con la innovación y el desarrollo sostenible a través del proyecto ROTANACE. La empresa busca integrar tecnologías de Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning para optimizar el proceso de reciclaje de aluminio.
Este enfoque no solo mejora la eficiencia y reduce los costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al disminuir las emisiones y el consumo de energía. El proyecto se alinea con los principios de la Industria 4.0 y 5.0, promoviendo la digitalización y automatización de los procesos industriales para crear soluciones más inteligentes y sostenibles.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede conducir a avances significativos en tecnología y sostenibilidad, beneficiando a toda la industria y a la sociedad en general.